• Movimientos
  • Testimonios
  • Novedades y Publicaciones
  • 300 años de Montevideo


Búsqueda Avanzada (sólo registros)

  • Movimientos
    • Movimiento Afrodescendientes
      • Fondo Organizaciones Mundo Afro
        • C01
https://asm.udelar.edu.uy/files/original/fb3bf7bdf91a6d918cff9fb71b8bfe94.jpg
Ciencias Sociales Afrodescendientes de las Américas 1

El material de estudio, forma parte de un curso de formación afro para el módulo: Ciencias Sociales -Afrodescendientes de las Américas-, del Instituto Superior de Formación Afro, de Organizaciones Mundo Afro.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/1da893556db99f1cc6f30200b6215fd9.jpg
Organizaciones Mundo Afro

El documento es una reseña sobre historia y cultura de la población afrodescendiente. A su vez, se presentan los diferentes programas que se llevan a cabo en Organizaciones Mundo Afro.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/3801b2d68f0631aa5c00ef95c00f00da.jpg
Reseña de Organizaciones Mundo Afro

Reseña sobre la historia de Organizaciones Mundo Afro, sus propuestas y áreas de trabajo. También contiene el documento de convocatoria a la Conferencia ciudadana contra el racismo, la xenofobia, la intolerancia y la discriminación.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/b221db9b9129684fc423beaac2fd0e7d.jpg
III CMCR: entramos negros salimos afrodescendientes

Evaluación de los resultados de la Tercera Conferencia Mundial Contra el Racismo, celebrada en Durban, en el año 2001.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/54e11815b6f5b059916d333be46a21e6.jpg
Diferentes sin embargo iguales

ONGs e Instituciones sociales, elaboran este informe con el objetivo de que sea utilizado como aporte a la posición que presentarán, en conjunto con el Estado uruguayo, en la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/ed4ad41eb299e5e7e3ca29e3c9083514.jpg
Mujer afrodescendiente en el Uruguay

El documento aborda la situación de la mujer afrouruguaya, de acuerdo a indicadores de trabajo, educación y violencia. Partiendo de la premisa de que las mujeres afrodescendientes son las victímas prioritarias del racismo y la discriminación.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/f7090bda7887bf7b367807da32556937.jpg
Cimarronas N° 6

Cimarronas, es el boletín de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas, que difunde información sobre las organizaciones de la Red. En esta edición, algunos de los temas planteados son: III Encuentro de la Red, II Conferencia de mujeres negras académicas, entre otros.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/a589946cb69fa5734cb7265dcbae6367.jpg
Cimarronas N° 5

Cimarronas, es el boletín de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas, que difunde información sobre las organizaciones de la Red. En esta edición, algunos de los temas planteados son: casos de discriminación, feminismo afro, entre otros.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/125b0d2c13650f1361f6add170e6623e.jpg
Primer encuentro nacional de mujeres negras

Convocatoria al primer encuentro nacional de mujeres negras, realizado el 9 y 10 de octubre de 1993, en Montevideo, Uruguay.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/004407e9fbe15a5b37f0282c037642d0.jpg
Resultado del Primer Encuentro de Mujeres Negras

Organizaciones Mundo Afro invita a una reunión para compartir los resultados del Primer Encuentro de Mujeres Negras de Latinoamérica y el Caribe, realizado en julio de 1992, en Santo Domingo, República Dominicana.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/d08137021abb4806294234e97b8236b3.jpg
Primer encuentro de mujeres negras. Cerro Largo, Melo.

En el marco del primer encuentro nacional de mujeres negras, realizado en Cerro Largo, Beatriz Ramírez reflexiona sobre el rol de la mujer negra en la sociedad.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/e943bebe5a85906fe8e669f7d2da9f18.jpg
1er. Encuentro de Mujeres Negras del Uruguay

Informe realizado por el ¨Grupo de Mujeres Negras¨ del Movimiento Paulina Luisi, sobre antecedentes, desarrollo y resoluciones del Primer Encuentro de Mujeres Negras del Uruguay, realizado en setiembre de 1993, en Cerro Largo.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/fa5cc3f2fd99c581d1df682a82b3f020.jpg
Propuestas de las mujeres negras asistentes al primer encuentro de organizaciones negras de la región andina.

En el marco del Primer Encuentro de organizaciones negras de la región andina, las mujeres negras que asistieron al encuentro realizan una serie de propuestas y recomendaciones.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/543a90056e7e80b028637643225546cb.jpg
A 500 años de resistencia gestando la Red de Mujeres Negras de Latinoamérica y el Caribe

Información sobre los preparativos del Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Negras, realizado en julio de 1992, en República Dominicana.

https://asm.udelar.edu.uy/files/original/767910bacc6bae308d985047305d695f.jpg
1er Encuentro de Mujeres Negras de Latinoamérica y del Caribe

Programa de trabajo del Primer Encuentro de Mujeres Negras de Latinoamérica y del Caribe, realizado en julio de 1992, en República Dominicana.

IMG_20190917_0001.jpg
Análisis de Encuentro en Santo Domingo

El grupo de mujeres de Organizaciones Mundo Afro, analiza el 1er. Encuentro de Mujeres Negras de Latinoamérica y el Caribe, realizado en Santo Domingo, en julio de 1992.

IMG_20190919_0001.jpg
Carta de la Junta Departamental de Montevideo

La Comisión de Cultura de la Junta Departamental de Montevideo, presidida por MARTIN, Felipe, transmite respaldo y apoyo a las representantes de Organizaciones Mundo Afro en el Primer Encuentro de Mujeres Negras de Latinoamérica y el Caribe.

IMG_20190919_0001.jpg
Carta de la Embajada de la República Dominicana en Uruguay

CANÓ, Augusto, Embajador de República Dominicana en Uruguay, le envía esta carta a TAVERAS, Juan, Secretarío de Estado de Relaciones Exteriores de República Dominicana, solicitando la inscripción de las delegadas uruguayas que participaron del Primer Encuentro de Mujeres Negras de Latinoamérica y el Caribe.

IMG_20190919_0001.jpg
Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial

Ley que establece que cada 3 de diciembre, desde el año 2006, se debe celebrar el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial, elaborada por el diputado ORTUÑO, Edgardo.

IMG_20190919_0001.jpg
El porque de la muestra “afrouruguayos y su historia”

El documento expone los argumentos sobre la necesidad de llevar a cabo la Muestra de la Educación Afrouruguaya, destinada a instituciones educativas.

Previous Next
Ver los 92 ítems
  • Movimientos
    • Movimiento Afrodescendientes
      • Fondo Organizaciones Mundo Afro
        • C01

Dublin Core

Título

C01
Logos Institucionales
  • Acerca del Proyecto
  • Cuadro de clasificación
  • Normas de Uso
  • Organizaciones
  • Solicitar documento
Un desarrollo de magnesium.coop sobre Omeka