else: ?>
Búsqueda avanzada (sólo elementos)
Un buen número de personas manifestaron su orgullo en la Marcha por la libre opción sexual adoptada.
Se realizó la Marcha de la Diversidad a la Libertad, con una convocatoria de 600 personas aproximadamente, la más grande de todas las organizadas hasta ahora. La marcha se hizo en homenaje al docente y poeta gay Juan José Quintans (1947-2000).
Durante el cierre del II Congreso Nacional de la Familia, representantes de la Iglesia Católica criticaron al Poder Legislativo, especialmente a las legisladoras que defienden la legalización del aborto y la libre unión entre homosexuales.
Invitación a marchar el 28 de Setiembre, "¡por el derecho a ser, amar, comer, laburar y mostrarnos COMO SOMOS!".
Hay muchísimas razones por las cuales un homosexual no se asume como tal, y la discriminación social está entre las primeras. Aunque el mundo haya avanzado en su interconexión, también profundizó el rechazo a lo otro, la represión, a lo distinto.
Fernando Frontán dice que la sociedad uruguaya ha "evolucionado" y trata el tema de la homosexualidad con mayor naturalidad y respeto que hace 15 años atrás cuando comenzó su militancia. Sin embargo, hay un resurgir del "fundamentalismo", especialmente de organizaciones vinculadas a la Iglesia Católica, que buscan "demonizar" a los grupos homosexuales emergentes.
La uruguaya Miriam Morales y la estadounidense Hana Tauber se casaron el 23 de mayo de 2004 en Boston, Massachussets. Actualmente viven en Uruguay, exiliadas entre La Floresta y Montevideo, pero no renuncian a la posibilidad de que su estado civil y sus derechos sean reconocidos en Estados Unidos.
Aunque no están organizados, cada uno desde su lugar enfrenta la discriminación.
Los lugares de reunión en Neuquen (Argentina) para la comunidad gay son escasos, cuentan con un único boliche gay, o una fiesta en la casa de alguien. La realidad es que no hay otros lugares donde juntarse para poder expresarse libremente.
La actividad de los travestis en la vía pública está tácitamente tolerada por el gobierno y la policía. Si bien cada tanto se realizan razzias y pocas veces se explican los motivos.
El aparato represivo confina a espacios subterráneos, en los márgenes, a toda expresión sospechada de "distinta". Desde la superficie, desde el centro de la máquina cultural, se postula, se ordena, se clasifica. Muchas veces se condena. Quizá ésta razón mantiene "invisibles" a muchos artistas argentinos homosexuales.
El Foro Español de la Familia convocó a más de un millón y medio de votantes a favor de la infancia, el matrimonio y en contra del proyecto del nuevo gobierno socialista de España de legalizar el matrimonio y la adopción a personas del mismo sexo.
Se realizó en São Leopoldo, Brasil el 1er Seminario de Liderazgo del Grupo Cristiano GLTTB del Cono Sur.
Cuando un beso en público puede incomodar en uno de las tantas discriminaciones que sufren los gays, lesbianas y trans. El caso de Martín y Luis que fueron echados de un Burguer King, es uno de los tantos que suceden a menudo por demostrar en público algún gesto de amor.
Definiciones de identidades de sexo y género, y orientación sexual y afectiva.
Miles de personas desfilaron en París en la Marcha del Orgullo lesbiano, gay, bi y transexual (LGBT), pidiendo una ley para el matrimonio igualitario y la adopción para las parejas homosexuales.
En el casco antiguo de la ciudad, en el pasaje Policía Vieja será ubicado un pequeño monolito a la diversidad sexual con la frase "Honrar la diversidad sexual es honrar la vida". Esta iniciativa partió de siete grupos activistas a favor de la tolerancia y el respeto por las orientaciones sexuales.
Reflexión sobre los desapoderados de la sociedad y los privilegios del poder.
Las manifestaciones del vicepresidente de la Administración Nacional de Educación Pública, José Pedro Barrán, respecto a que existen dificultades para sostener científicamente que la homosexualidad "es tan legítima" como la heterosexualidad, llevaron a actualizar un viejo debate sobre diferentes opciones sexuales y la implantación de planes de educación sexual en la enseñanza pública.
Naciones Unidas hace 60 años tiene una deuda con la Comunidad Gay, Lésbico, Travesti, Transexual y Bisexual. 60 años en los que se ha pretendido evitar, esconder, ignorar, y negar el Holocausto Homosexual de la 2da Guerra Mundial, en el que fueron perseguidos, apresados, brutalmente tratados y sometidos a experimentos científicos y luego exterminados, más de 50.000 personas a causa de su diversidad sexual.