Navegar por los elementos
  • Colección: Fondo María Eva Izquierdo
resultados: 161 ítems

Colección

CA08 - Aborto. Uruguay y América Latina

Fecha

1990-10-00

Incluye una transcripción de la declaración sobre el diagnóstico del embarazo, realizado por el Grupo Internacional para Asesoramiento Médico de IPPF. Además, contiene un artículo sobre el uso de los anticonceptivos orales y otro sobre la actitud de…
MEI_00109_001.jpg

Colección

CA07 - Encuentro de Mujeres Anarquistas

Fecha

1998-10-00

Sobre la organización de la "Marcha Mundial de las Mujeres 2000" e información para adherirse al proyecto.
MEI_00085_001.jpg

Colección

CA05 - Feminismo Autónomo

Fecha

2001-03-08

Invitación a actividad por el Día Internacional de la Mujer, acompañado de una proclama contra el "sistema sexista, excluyente y patriarcal".
MEI_00057.jpg

Colección

CA05 - Feminismo Autónomo

Fecha

0000-00-00

Adhesivo a favor de la despenalización del aborto.
MEI_00062.jpg

Colección

CA01 - Violencia contra las mujeres

Fecha

2000-10-04

Etiquetas

,

En el marco de la organización del "Encuentro para terminar la violencia contra las mujeres", la coordinación regional de América del Sur convoca al concurso "A parar la violación". Las bases de dicho concurso fueron enviados en un archivo adjunto…
MEI_00006.jpg

Colección

CA12 - Recortes de prensa Uruguay

Fecha

1991-11-22

Sobre el primer seminario sobre mujer y medio ambiente. La actividad fue organizada por el grupo Mujer, Poder y Desarrollo a cargo de PAREDES, Úrsula y GARCÉ, Patricia. Artículo incompleto, publicado en el semanario Brecha.
MEI_00150.jpg

Aborda la anticoncepción como problema político y la presenta como herramienta "liberadora" para las mujeres.
MEI_00010_001.jpg

Sobre el abordaje de la Federación Internacional de Planificación Familiar (en inglés International Planned Parenthood Federation, IPPF) en las temáticas vinculadas a la educación sexual orientada a los jóvenes.
MEI_00011_001.jpg

Desarrolla los temas de la crisis de la familia patriarcal, el matrimonio tradicional, la frigidez sexual femenina, los instrumentos de opresión como el analfabetismo sexual y represión sexual, y la liberación sexual femenina, entre otros.
MEI_00012_001.jpg