Ver por Registros
resultados:
2437 ítems
Ordenar:
Sobre parámetros curriculares nacionales: convivencia social y ética
Documento que trata sobre la relación entre los modelos programáticos educativos y las desigualdades étnico raciales, en la región de los países que integran el MERCOSUR.
Prólogo a “los tambores del candombe”
Prólogo del documento “Los tambores del candombe”, elaborado por FERREIRA, Luis, una investigación que verifica la diversidad que convive dentro de la comunidad afrouruguaya.
Del candombe a la Quinzamba
El documento plantea el vínculo entre el arte afro con el desarrollo social. Propone algunas medias para fortalecer y difundir la cultura afro.
El racismo y los derechos humanos en Uruguay
Análisis de los efectos y consecuencias del racismo y la discriminación, desde una perspectiva de Derechos Humanos. También se presentan recomendaciones realizadas por Organizaciones Mundo Afro, al Comité para la Eliminación de la Discriminación y el…
Breve resumen del proceso de generación de políticas de las organizaciones afroamericanas
Repaso de la historia de las organizaciones afro en el continente americano y sus diferentes experiencias de articulación a lo largo del tiempo, con el objetivo de diseñar planes, programas y políticas públicas para el desarrollo de la población…
Las mujeres avanzan, pero no su calidad de vida
Entrevista a la socióloga chilena Teresa Valdes analizando la situación de la mujer en América Latina.
Alerta social - Desnutrición en Artigas
Denuncia por casos de desnutrición infantil y extrema pobreza en Artigas.
Diario de sesiones, Cámara de Representantes 3º sesión
Intervención de la Diputada Glenda Roldán en Cámara de Representantes en relación al aborto en días previos al 8 de marzo de 2002.
Governar São Paulo: primeiros passos da gestão Luiza Erundina.
Primeros pasos de la gestión de Luiza Erundina como directora de la Secretaría de Planeamiento de la Prefectura Municipal de San Pablo, Brasil.
La mujer invisible
Reflexión en base a datos del Informe de Desarrollo Humano (IDH) que da cuenta que la mujer realiza una importante contribución a la economía mundial de manera "invisible."