Navegar por los elementos
- Colección: Movimiento Feminista
resultados:
1969 ítems
Ordenar:
Coordinadora de Mujeres del Frente Amplio
Propuestas para presentar en la Comisión de Programa del Frente Amplio con el fin de ser elevada a la mesa de la Concertación. Medidas a aplicarse en los campos de trabajo, educación, salud, seguridad social y cultura.
Medidas a presentar ante la Comisión de Programa del Frente Amplio
Medidas específicas contra la desigualdad y discriminación de la mujer, elaboradas por la Coordinadora de Mujeres del Frente Amplio a presentar ante la Comisión de Programa del Frente Amplio a fin de ser elevadas a la mesa de concertación.
Mujeres
Boletín referente a las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, donde se denuncia casos de desigualdad y violencia y se aborda temáticas de las próximas Conferencias sobre la situación de la mujer.
s/d
Coro Municipal del Departamento de Artigas haciendo una presentación
Despido en el FA - Salto
Trabajadora de la Mesa Departamental de Salto informa a PERCOVICH, Margarita sobre despido represivo por solicitar se la incluya en la caja del BPS.
Muera la normalidad
Síntesis histórica del movimiento homosexual internacional, extraído del boletin “Aquí Estamos” de “Homosexuales Unidos”.
s/d
Carta dirigida a las participantes del Primer Encuentro de Mujeres Anarquistas, realizado en El Pinar, Canelones.
Frontera uruguayo-brasileña tiene el mayor promedio de abortos del mundo
Sobre estadísticas que marcan que, por año, 400 mil mujeres brasileñas realizan abortos clandestinos, siendo el Estado de Río Grande del Sur donde más registros hay, con sus principales focos en Porto Alegre y en la frontera con Uruguay.
Guía de Estimulación Temprana Para el Grupo Familiar
Publicación en el marco del Convenio del Estado uruguayo con UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) del año 1980, a cargo del Programa Demostrativo de Desarrollo Integral Rural (PRODIR).
Ni edilas ni Fujiberrys
Crítica a exposición de lingüista español en una emisora de radio montevideana, donde entre otras cosas resaltó el carácter masculino de los términos empleados para responsabilidades de dirección política.
